La reforma pensional en Colombia ha sido un tema de debate y análisis en los últimos años, y es fundamental que todos los ciudadanos comprendan su alcance y las implicaciones que tiene en sus futuras pensiones. En este artículo, te brindaremos una guía sobre qué es la reforma pensional y algunos consejos sobre los rangos de edad que debes tener en cuenta.
¿Qué es la Reforma Pensional?
La reforma pensional es un conjunto de modificaciones a la legislación que regula el sistema de pensiones en Colombia. Su objetivo principal es garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo, mejorar la cobertura de la población y asegurar pensiones justas y equitativas. La reforma busca, entre otros aspectos, ajustar las condiciones para acceder a la pensión, establecer rangos de edad y modificar las cotizaciones.
Consejos sobre Rangos de Edad para Acceder a la Pensión
Conoce tu Edad de Jubilación:
- En Colombia, la edad mínima para pensionarse es de 62 años para hombres y 57 años para mujeres. Sin embargo, la reforma pensional propone un aumento gradual de esta edad, por lo que es importante estar informado sobre los cambios.
Anticipa tu Plan de Ahorro:
- Si estás cerca de la edad de jubilación, considera la posibilidad de hacer un plan de ahorro complementario. Esto te ayudará a aumentar tu capital y asegurar una pensión más adecuada.
Infórmate sobre los Requisitos:
- Revisa los requisitos específicos para acceder a la pensión. Esto incluye el tiempo de cotización y el monto de las aportaciones. Asegúrate de cumplir con todos los criterios establecidos para no perder la oportunidad de pensionarte.
Evalúa tu Tipo de Fondo Pensional:
- Existen dos tipos de fondos pensionales: el régimen de prima media (colpensiones) y el régimen de ahorro individual. Infórmate sobre cuál se adapta mejor a tu perfil y necesidades.
Consulta a un Experto:
- Dada la complejidad de la reforma pensional, es recomendable buscar asesoría legal especializada. Un abogado en pensiones podrá guiarte y ayudarte a entender mejor tus derechos y obligaciones.
Recomendaciones Para Facilitar Tramites De Traslado
Para los proximos dos años en el que será permitido por ley los traslados es importante tener en cuenta:
. Terminación del Proceso de Traslado por Solicitud del RAIS
Si un fondo privado del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) solicita la terminación de un proceso de traslado, Colpensiones puede apoyar esta solicitud, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 76 de la Ley 2381 de 2024.
2. Acceso a la Terminación del Proceso Judicial
Cuando los tribunales acepten la terminación del proceso en virtud de la nueva ley, Colpensiones no apelará esta decisión, ya que no afecta negativamente los intereses de la entidad. Sin embargo, esto solo aplica si se cumplen los requisitos establecidos en la ley. Si no se cumplen, la terminación no será posible y el proceso deberá continuar.
3. Requisitos para que Proceda el Traslado
Para que el traslado al Régimen de Prima Media (Colpensiones) sea válido, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Edad:
- Hombres de 52 años o más.
- Mujeres de 47 años o más.
- Semanas cotizadas:
- Hombres con al menos 900 semanas.
- Mujeres con al menos 750 semanas.
- Condición del afiliado:
- No estar pensionado en el RAIS.
- No haber recibido devolución de saldos.
4. Casos en los que el Traslado No Procede
Si no se cumplen los requisitos anteriores, el proceso de traslado no será posible y deberá continuar su curso normal. Colpensiones aplicará criterios específicos para la defensa judicial en estos casos, tales como:
- El afiliado ya está pensionado o ha recibido devolución de saldos en el RAIS.
- El afiliado no cumple con el número mínimo de semanas cotizadas requerido.
- El afiliado no se encuentra en el rango de edad exigido.
- Se solicita la reliquidación pensional para recuperar el régimen de transición, cuando ya se ha regresado al régimen de prima media.