Conocer este aspecto legal no solo te ayudará a proteger tus derechos, sino también a gestionar mejor tus finanzas. En este artículo, exploraremos qué es la prescripción, cómo funciona, sus plazos y las circunstancias que pueden interrumpir este proceso.
¿Qué es la Prescripción?
La prescripción es un mecanismo legal que extingue las obligaciones tras el transcurso de un plazo determinado. En el contexto comercial, significa que si un acreedor no reclama una deuda dentro de un tiempo específico, pierde su derecho a exigir su cumplimiento.
Plazo de Prescripción de las Obligaciones Comerciales
En Colombia, el Código de Comercio articulo 2514 establece que el plazo de prescripción para las obligaciones comerciales es de 5 años. Este término comienza a contarse desde el momento en que la obligación se hace exigible. Por ejemplo, si tienes una factura impaga, el plazo comenzará a contarse desde la fecha de vencimiento de dicha factura.
Circunstancias que Interrumpen la Prescripción
Es importante destacar que la prescripción puede interrumpirse, lo que reinicia el conteo del tiempo. Algunas de las situaciones que pueden interrumpir la prescripción son:
Reconocimiento de la deuda: Si el deudor admite que debe la cantidad adeudada, el término de prescripción se reinicia.
Demanda judicial: Presentar una demanda para reclamar la deuda también interrumpe la prescripción. Una vez que se presenta la demanda, el plazo se detiene hasta que se resuelva el caso.
Actuaciones del acreedor: Cualquier gestión formal realizada por el acreedor para cobrar la deuda (como notificaciones, llamados o correos electrónicos) puede interrumpir la prescripción.
¿Cómo Prevenir la Prescripción?
Para evitar que tus derechos se vean afectados por la prescripción, considera las siguientes recomendaciones:
Llevar un registro detallado: Mantén un control riguroso de tus cuentas por cobrar y por pagar, incluyendo fechas de vencimiento y acuerdos.
Recordatorios de pago: Envía recordatorios a tus deudores antes de que se cumpla el plazo de prescripción.
Consultar con un abogado: Si tienes dudas sobre alguna deuda o la posibilidad de reclamar, es recomendable buscar asesoría legal.
Conclusión
La prescripción de las obligaciones comerciales es un tema esencial para cualquier persona involucrada en el ámbito comercial en Colombia. Entender sus plazos y las circunstancias que pueden interrumpirla te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tus intereses. No dejes que el tiempo juegue en tu contra; mantente informado y actúa a tiempo. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en consultar con un abogado especializado. ¡Tu tranquilidad financiera es lo más importante!